Entradas

VESTIMENTA DEL TINIKLING

Imagen
Para este baile tradicional, las mujeres llevan un vestido llamado  balintawak  o  patadyong  , y los hombres, una camiseta holgada bordada llamada la  barong tagalog  . Los balintawak son unos vestidos coloridos con amplias mangas arqueadas y los patadyong son unas blusas hechas con fibra de piña y unas faldas de cuadros. El uniforme barong Tagalog consiste normalmente en unas ligeras camisas de manga larga y pantalones rojos. Los bailarines no llevan calzado para la actuación.  Patadyong  Barong tagalog

LOS BAILES MAS PARECIDOS AL TINIKLING

Imagen
Además del Tinikling, también hay bailes tradicionales que se bailan con cañas, se encuentran bailes similares en Asia, como el baile Cheraw de India; Múa Sạp en Vietnam; Lao Kra Top Mai en Tailandia; Robam Kom Araek en Camboya; Karen o el Baile del Bamboo Chin en Myanmar; Alai Sekap en Brunéi; Ami Bamboo en Taiwan; y Magunatip en Sabah, en Malasia del este. Todos estos bailes han sido desarrollados a lo largo de la historia y, han podido ser mejorados y adaptados a nuestra época.    Múa Sap vietnamita 

EL TINIKLING EN ESPAÑA

En Getxo, los filipinos residentes en Euskadi celebraron  los 120 años de la independencia de su país. La reunión, que comenzó a las 17.30 horas en Fadura-,estaba organizada por la asociación Sikap e incluyó canciones, bailes y comida típica de esta república asiática formada por más de 7.000 islas. Danzas como el tinikling o el singkil, diversos cantos en tagalo y platos basados en arroz (un ingrediente que nunca falta en la mesa) oficiaron de pasaporte a las costumbres y tradiciones del país.

LA TRADICIÓN DEL TINIKLING

Imagen
La danza del tinikling es rápida y se baila tradicionalmente por mujeres  que mueven sus pies de una manera precisa entra largas cañas de bambú que son tocadas por músicos barones. Hay que destacar que de no contar con la precisión necesaria, los tobillos de las mujeres se verán atrapados entre las pesadas cañas de bambú. El trabajo engañoso de los pies de las mujeres contrasta con sus movimientos líricos de brazos. A lo largo de los años el baile filipino ha alcanzado cierta difusión mundial y ha sido incluido en el currículum de enseñanzas de muchas escuelas de danza folklórica en varios países.

VARIACIONES DEL TINIKLING

Imagen
En los últimos años, la danza se ha modernizado para atender a las jóvenes generaciones de americanos y filipinos. Por ejemplo, a veces los golpeadores se mueven en círculos mientras que los bailarines se desplazan con las cañas. Otras variaciones consisten en cuatro personas con un par de bambú en cruz; esta forma de danza se mueve en círculo, aumentando la dificultad de mantener el ritmo. Las posiciones de las cañas se pueden cambiar durante el baile para crear nuevas coreografías, llegando incluso a cambiar la posición de los golpeadores y los bailarines intentando no perder el ritmo de los bambús.

LA IMPORTANCIA DEL TINIKLING

Imagen
A día de hoy, el tiniklig se enseña por todo Estados Unidos. Se utiliza como un ejercicio de aeróbic en las clases de educación física en el colegio.   El tinicling ayuda a mejorar movimientos físicos como la coordinación de las manos, la velocidad de los pies y el ritmo.  Se han llevado a cabo pequeños eventos de Tinikling por todo Estados Unidos, juntando a gente venida de diferentes estados y de otros países, sobretodo de Filipinas.

BAILE DEL TINIKLING

Imagen
El tinikling tiene cinco pasos básicos: durante los primeros cuatro pasos, los bailarines bailan cada uno a un lado de las cañas de bambú; y durante el último paso, empiezan desde el mismo lado.  El bambú se usa como instrumento de percusión al ser golpeado contra el suelo y golpeando las cañas entre ellas. El bambú tiene que ser golpeado lo suficientemente fuerte para hacer ruido, y los bailarines tienen que ser lo suficientemente rápidos para que no les pillen los pies. A medida que avanza el baile, los golpes del bambú empiezan a ser más fuertes y más rápidos.